Alertas para Sumar Tu Voz por ti, por ellas.

  • 83% de las mujeres ha vivido violencia de género. 
  • 32% reconoce haber vivido esta situación solo por ser mujer. 
  • 19% habló con alguien sobre lo sucedido.
  • 12% pidió ayuda ante cualquier acto violento.
  • 3% inició un proceso de denuncia.

*Encuesta de opinión pública a 2.735 mujeres en Argentina, México, Ecuador y Colombia. Avon y Fundación Avon, junto a Quiddity

¿Impactante? ¿verdad? algunxs pensarán ¡son solo cifras! pero… si lo mencionamos en situaciones en las cuales puedes identificar a una persona cercana dentro de ellas ¿qué dirías?

A mi también me hizo sentir mal…

A mi también me dijo que no debía usar esa falda…

A mi también me dijeron que era culpa mía por andar sola tan tarde…

¡Así es! por lo menos una mujer de tu contexto inmediato ha sido víctima de alguna violencia física, psicológica, económica o sexual. ¡No lo normalices! hoy queremos que te preguntes ¿qué hacer antes las cifras y realidades? 

Quédate aquí para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con alarmas que ella o tú pueden detectar a tiempo.

¡Alertas! 
Conoce tu relación:  
6 banderas que pueden salvarte

‘Red flags’ o banderas rojas son una alerta que se utiliza actualmente en redes sociales para que, a modo de lista, identifiques los comportamientos no sanos y alarmantes que deben preocuparnos en una relación. También están los ‘green flags’ o banderas verdes, son esos puntos positivos que te indican: ¡esa persona tiene muchos aspectos valiosos!

Red flags 🚩¡No te quedes ahí, algo no está bien!

 

  • Hace cumplidos malintencionados y los pasa por halagos. ¡Pensé que llegarías más gorda después de tus vacaciones! ¿Has escuchado algo así? este tipo de personas pasan rápidamente de la simpatía a la burla con comentarios innecesarios o que están dentro de tus inseguridades. ¡Ahí no es! hacer bromas sobre lo que no te agrada o sobre tu cuerpo, no es una forma correcta de relacionarse. 
  • ¡Se pasa de sobreprotector y no llevan mucho tiempo! ¡Te lo digo y lo hago porque es importante para mi cuidarte! esta frase puede acompañar una situación de celos por una salida con tu mejor amiga, por querer “hacer tus cuentas sola”, por recibir una llamada inesperada. Son actos controladores que limitan tu individualidad e independencia. 
  • ¡Comparaciones y más comparaciones! ¡Pareces mi ex, estás loca! Ante cualquier situación donde expresas tus emociones, hay una barrera rotunda para aceptarlas. Este tipo de personas, además de invalidar lo que sientes, también suelen decir que sus ex-parejas tienen problemas emocionales. ¡No eres tú, es él!

 

Green flag “es un buen camino” 🏳

 

  • ¡Valora tu independencia! jamás te hará sentir menos, al igual que él reconoce que tú también cuentas con tus espacios, tu trabajo, tus aspiraciones y sueños. Querer cumplir tus metas le genera admiración.
  • Sin rodeos, ¡se comunica! es bastante ganador reconocer que tu pareja o la persona con la que sales dice lo que siente, lo que quiere y lo que espera en esta relación. No tiene miedo a expresar sus intenciones contigo.
  • ¡Aprecia sus relaciones! la manera cómo se relaciona con otros, con su familia, amigos o compañeros, dice mucho de la atención que pone a sus círculos cercanos, además de entender la importancia de la individualidad y de construir vínculos con otras personas.

 

Tomemos unos segundos, ¿identificaste una bandera roja o verde en tu relación? actúa ya para decirle NO a esos actos que no se deben aceptar o actúa ya sí identificaste muchos aspectos positivos, también será bueno valorar eso que ahora están construyendo.

Esta realidad no solo es de ella
¡Es de todxs!

Toma 5 minutos hoy e identifica una de estas acciones en tu contexto más inmediato.

  • He visto que mi vecina, algunas veces, llora, se ve angustiada y tiene miedo de su esposo. Por lo general, cada vez que sale está más callada y triste, pero dice estar bien: “así es la vida de la mujer cuando no complace a su marido”.
  • Mi amiga dice que su novio siempre hace comentarios para que ella “sea mejor”. Busca que tenga un cuerpo más saludable y por eso, solo él puede comer las hamburguesas que tanto le gustan. 
  • El esposo de mi hermana dice que solo él puede manejar el dinero. “Las mujeres solo deben controlar el aseo del hogar”. Esa es la regla y mi hermana está de acuerdo. 

En este tipo de casos, donde tú, como externo identificas violencia de género, la víctima la normaliza, ¿por qué? según la encuesta de Avon y Fundación Avon, junto a Quiddity, el 35% de mujeres respondió saber qué era la violencia de género, pero cuando se explicaba cuáles eran los tipos de violencia que existían, la mayoría, es decir, un 85%, reconocía haber vivido alguna. En gran medida esto sucede porque tanto la violencia psicológica o económica son normalizadas. Se creen que si no hay golpes o violencia sexual ¡no es violencia!

Ahora, entendiendo lo anterior, toma 5 minutos para que identifiques qué puedes hacer. Primero, entabla una conversación con esa persona, cuéntale, de manera respetuosa, por qué no estás de acuerdo con esa situación y pregúntale directamente. 

¿Conoces qué es la violencia de género? luego pregúntale ¿vives alguna de estas situaciones?

En tus manos está también construir un mundo mejor para las mujeres, para todxs.

¿Quieres conocer más sobre la encuesta de opinión pública de violencia de género? 

Síguenos en 

Instagram: @fundacionavoncolombia

Facebook: Fundación Avon Colombia

Compartir:

Queremos que muchas más personas
conozcan nuestra Fundación AVON y
nuestras acciones de Responsabilidad Social
Corporativa y tú puedes ayudarnos en este
objetivo. Síguenos en redes sociales,
repostea o comparte nuestros contenidos.

Contáctanos: